La CICPBA invita a participar de acciones destinadas al desarrollo productivo de la Provincia de Buenos Aires

La CICPBA invita a participar a los Centros de investigación asociados e instituciones afines a los eventos científicos que se realizarán en distintas universidades de la provincia, con el fin de establecer redes de investigación dentro del sector científico bonaerense. Estas redes buscan robustecer las capacidades locales en ciencia y tecnología, como así también incentivar la generación de nuevos espacios que aporten a una estrategia de desarrollo inclusiva y sustentable.
La CIC dotará de recursos a estas redes científicas, a través de la apertura de convocatorias para Becas Doctorales y de Entrenamiento, y a través del otorgamiento de subsidios para fortalecer la investigación y desarrollo de los temas en cuestión.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022 se realizarán cuatro eventos en base a los siguientes ejes estratégicos:
• Cannabis medicinal y cáñamo en la industria: A partir de la Ley Nacional 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta cannabis y sus derivados, la CIC busca profundizar las líneas de investigación relacionadas a las diferentes etapas de extracción y producción primaria del aceite de cannabis. Además, se propone abordar la investigación y el desarrollo en torno a la industria del cáñamo para lograr una producción con agregado de valor. El encuentro se realizará el 30 de septiembre a partir de las 13 horas, en la Universidad Nacional de Hurlingham.
• Eficiencia energética: Se prevé abordar líneas de investigación que promuevan una mejora en el desempeño energético, a través de la aplicación de sistemas de gestión eficientes, energías de origen renovables no desarrolladas y aprovechamiento de subproductos industriales para la generación de energía. El encuentro se realizará el 14 de octubre a partir de las 10 horas, en la Universidad Nacional de Luján.
• Maquinaria agrícola de cultivos estratégicos: Creemos importante ahondar sobre líneas de investigación relacionadas a la agricultura de precisión, que ayuden a establecer sistemas de manejo selectivo de los cultivos y del suelo de acuerdo a sus características físico-químicas y biológicas. En este sentido, es fundamental potenciar la generación de tecnología orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles. El encuentro se realizará el 28 de octubre a partir de las 10 horas, en la Universidad Nacional de Moreno.
• Micropropagación de cultivos estratégicos: Nos proponemos impulsar la investigación, producción y comercialización de productos y servicios a base de procesos biotecnológicos cuyo empleo favorezca a la agricultura sustentable: mejoramiento genético vegetal, propagación masiva de plantas (especialmente para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías de extinción), clonación de individuos de características agronómicas muy deseables durante todo el año, obtención de plantas libres de virus, entre otros. El encuentro se realizará el 11 de noviembre a partir de las 10 horas, en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, sede Azul.
Para más información y confirmar su participación pueden enviar correo electrónico a: innovación@cic.gba.gob.ar